No todas las osteoporosis son iguales. Te invitamos a entender la enfermedad como nunca antes lo hiciste. Te daremos las herramientas para identificar a los pacientes de alto riesgo e indicar el tratamiento adecuado

Consultor
Prof. Dr. José Zanchetta
INICIO
En cualquier momento del año
MODALIDAD
A distancia, acceso ilimitado por 4 meses

SOLICITE MÁS INFORMACIÓN O RESERVE SU VACANTE

Propuesta Académica

En los últimos años, el campo de la Osteología ha presenciado grandes avances en el conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad, en las herramientas diagnósticas y en la incorporación de nuevos tratamientos farmacológicos. Te ofrecemos actualizar tus conocimientos de esta enfermedad de gran prevalencia y alta morbilidad.

Hemos desarrollado este curso para médicos de habla hispana, especialistas en clínica médica, medicina familiar, endocrinología, reumatología, nefrología, ginecología, traumatólogos y otras especialidades médicas interesadas en la osteoporosis.

OBJETIVOS

Este curso tiene como objetivos que el alumno sea capaz de:
• Formarse para el manejo íntegro de la osteoporosis.
• Actualizar conceptos sobre osteoporosis en general, fisiología y fisiopatología ósea.
• Entender e interpretar los resultados bioquímicos y de las técnicas de diagnóstico por imágenes.
• Realizar el diagnóstico preciso e indicar el mejor tratamiento disponible para el paciente.

CONTENIDOS

  • ⋅ Módulo 1: Introducción y Epidemiología de las fracturas
  • ⋅ Módulo 2: Generalidades del tratamiento: ¿A quién tratar? | Calcio | Vitamina D
  • ⋅ Módulo 3: Tratamientos antiresortivos: Bifosfonatos | Denosumab
  • ⋅ Módulo 4: Tratamientos con efecto anabólico: Teriparatida | Abaloparatida | Romosozumab
  • ⋅ Módulo 5: Casos integradores: No todas las osteoporosis son iguales | Pensando a largo plazo | Más allá de la densitometría
  • ⋅ Bonus track: Calidad ósea | Sarcopenia

METODOLOGÍA Y DURACIÓN

Bajo una metodología a distancia, el alumno podrá acceder a todo el material del curso libremente durante cuatro meses. Se sugiere dedicar 6 horas semanales de estudio para un óptimo aprendizaje.

Cada módulo cuenta con:
• Clase filmada en alta definición: En la misma se visualiza al docente explicando el tema con el apoyo audiovisual especialmente preparado para mejorar el aprendizaje.
• Clase en PDF para estudio y consulta posterior.
• Lecturas y sitios recomendados clasificados según su nivel de importancia.
• Examen final de cada módulo en formato multiple choice. El mismo estará disponible al terminar de ver los videos y leer el material recomendado. Se aprueba con un 60% de respuestas correctas, y una vez aprobado y completada la encuesta correspondiente, se puede pasar al siguiente módulo. En el caso que no llegue al puntaje, se habilitará una oportunidad más.

Una vez aprobados todos los exámenes, se podrá obtener el Certificado del Curso Virtual de Actualización en Osteoporosis.

CUERPO DOCENTE

Todos los docentes son profesores adjuntos de la Maestría en Osteología y Metabolismo Mineral de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.

⋅ Zanchetta, José (ver CV)
⋅ Zanchetta, M. Belén (ver CV)
⋅ Del Valle, Elisa (ver CV)

⋅ Longobardi, Vanesa (ver CV)
⋅ Mana, Daniela (ver CV)
⋅ Massari, Fabio (ver CV)

⋅ Rey, Paula (ver CV)
⋅ Sarli, Marcelo (ver CV)
⋅ Spivacow, Rodolfo (ver CV)

OPINIÓN DE LOS ALUMNOS

“Muy útil el curso, fue conciso y apuntado a reforzar conocimientos básicos y fundamentales para la práctica diaria, haciendo hincapié en la importancia de individualizar el tratamiento apropiado para cada paciente!.”

Dr. Mauro José Pautaso.
(Endocrinología. Córdoba. Argentina)

“Excelente el dictado del curso, la modalidad de fácil seguimiento y la bibliografía aportada.”

Dra. Matilde Inés Rendón.
(Endocrinología. Córdoba. Argentina)

“Yo soy traumatólogo con lo cual mi formación fue bastante pobre en relación a la osteoporosis. Les agradezco mucho por haber organizado este curso que me ha resultado muy útil.”

Dr. Juan Rommel Vega Casariego.
(Ortopedia y traumatología, General Alvear, Mendoza. Argentina)

“El curso es de muy buen nivel y ha superando mis expectativas. Pertenezco a una comunidad rural, pequeña y, con el enriquecimiento que me brindaron Uds. me permite trabajar con más derecho.”

Dra. María Celia Tschopp.
(Clínica / Laguna Larga, Córdoba. Argentina)

“Excelente el curso y la metodología. Aprendí muchísimo y agradezco la dedicación.”

Dr. Daniel Erlij Opazo.
(Reumatología / Chile)

“Excelente curso. Gran claridad en las disertaciones. Ha contribuído a ampliar y profundizar mis conocimientos.”

Dra. Silvia Carolina Fernández.
(Endocrinología / Córdoba. Argentina)

“Me gusto muchísimo este curso, la seriedad y el cumplimiento con todo lo pactado más allá de lo académico que fue de excelencia.”

Dra. Mariela Gesica Arrieta.
(Clínica / Comodoro Rivadavia. Argentina)

“Me aportó conocimientos y manejo práctico. Los comentarios en el foro de mis docentes y compañeros fueron muy ricos y productivos.”

Dra. Bárbara Seybold.
(Tocoginecología / Bs. As. Argentina)

“La calidad y el contenido del curso de EXCELENCIA, PROFUNDIZÓ AMPLIÓ Y ACTUALIZÓ mis conocimientos, fue práctica y mantuvo mi interés durante su desarrollo.”

Dra. Laura Verónica Rojas Aguirre.
(Endocrinología / Corrientes. Argentina)

“Excelente las presentaciones, me fue de gran ayuda y sobre todo el material sobre estos temas de la práctica diaria. Muchas gracias por compartir sus conocimientos de manera sencilla.”

Graciela Edith Barria.
(Endocrinología / Comodoro Rivadavia. Argentina)

“Los contenidos estaban bien secuenciados, hace más fácil la comprensión. Los casos integradores muy interesantes!!!! y la mecánica que se usó muy buena!”

Dra. Lidia Loterzo.
(Ortopedia y traumatología / Bs. As. Argentina)

“Muy claro y concreto, práctico y aplicable en el consultorio de atención primaria.”

Dra. Verónica Paola Carca.
(Endocrinología / Bs. As. Argentina)

“He realizado varios cursos a distancia de diversas temáticas y sin duda este ha sido el mas dinámico e interactivo de todos.”

Dra. María Lorena Quintero.
(Endocrinología / Córdoba. Argentina)

“Lo he recomendado a varios colegas. El equipo docente y la información de excelente calidad.”

Dra. Olga Graciela Camacho.
(Endocrinología / Corrientes. Argentina)