Te acercamos toda la información para que te mantengas actualizado sobre los últimos avances y descubrimientos en el campo de la endocrinología e investigaciones científicas. También te brindamos sugerencias y consejos para mantenerte saludable. Porque en IDIM... somos nuestros pacientes.
``No se dejen estar, no somos invencibles`` Compartimos el testimonio de Silvia una paciente que sufrió fracturas por osteoporosis.
Durante una semana dedicamos estos encuentros virtuales a la educación de nuestros pacientes.
Te presentamos la historia de Modesto, quien superó su enfermedad confiando en sus médicos y apoyado por su familia.
Te invitamos a cuidar tu esqueleto que te acompañará toda la vida
Mira el testimonio de Marcela, paciente de IDIM. Marcela se atiende con la Dra. Vanesa Longobardi en la Sede centro de IDIM. Es una mujer encantadora, muy emprendedora que contagia ganas y alegría. Compartimos su pasión por la vida, la música, la lectura. Un testimonio que inspira.
¿Qué alimentos comer? ¿Ellos evitarían? ¿Cómo interpretar las etiquetas de los alimentos? ¿Su preparación produce alguna alteración?
1 cada 4 mujeres argentinas postmenopáusicas tiene osteoporosis. Cuidá tus huesos que te acompañarán toda la vida.
La osteoporosis se define como una enfermedad generalizada del sistema esquelético caracterizada por la pérdida de masa ósea y por el deterioro de la microarquitectura del hueso, que compromete la resistencia ósea y que conlleva a mayor fragilidad ósea y mayor susceptibilidad a las fracturas.
Agosto ¿SOY INTOLERANTE AL GLUTEN O SERÉ CELIACO? La distensión abdominal, la fatiga, la diarrea son algunos de los síntomas de la celiaquía, con un buen diagnóstico y cuidados en la dieta podes tenes una vida plena!
Julio CÁLCULOS RENALES: un intenso dolor que podés evitar El 80% de las personas que no se trata vuelve a formar cálculos
Junio ¿QUÉ ES EL TRATAMIENTO HORMONAL CRUZADO TRANSGÉNERO? Cúales son los cambios, en qué tiempo se perciben, qué especialistas intervienen.
El síndrome de Cushing se produce cuando el cuerpo está expuesto a altos niveles de la hormona cortisol, en general durante un tiempo prolongado.
Esta patología, conocida como hirsutismo, suele aparecer en la etapa la primera menstruación, manteniéndose durante toda la vida reproductiva en distinta intensidad, dependiendo de cada persona. También puede aparecer después de la menopausia, aunque son pocos los casos.
Una afección que tiene una repercusión importante sobre la calidad de vida si no recibe el tratamiento adecuado.
La más frecuente de las enfermedades óseas metabólicas y la principal causa de fracturas óseas en mujeres posmenopaúsicas y ancianos en general es la osteoporosis.
La litiasis renal es una enfermedad causada por la presencia de cálculos en la vía urinaria, comúnmente llamada: cálculos renales o piedras en el riñón.
El Estudio de la Composición Corporal es una técnica radiológica no invasiva que permite una valoración de la composición corporal en forma rápida y precisa.
La masa muscular alcanza su mayor desarrollo alrededor de los 30 años y luego disminuye lenta pero constantemente. Cuando sucede esto se llama sarcopenia.
La diabetes es una enemiga silenciosa, prestarle atención es la mejor manera de mantener una plena calidad de vida.
La endocrinología pediátrica es una especialidad médica que trata a niños y adolescentes con enfermedades relacionadas a las glándulas y las hormonas que produce el cuerpo humano. Algunas de estas enfermedades se traducen en problemas de crecimiento, de la pubertad y de la tiroides.
mayo ¿SERÁ MI TIROIDES? Cansancio, caída del cabello, piel seca, intolerancia al frío, constipación, fatiga, nerviosismo…
Para lograr un embarazo se deben dar varios factores, tanto de la mujer como del hombre, y uno de los factores es el endocrino.
La menopausia se produce con la última menstruación de la mujer y forma parte del proceso de declinación de la función de los ovarios de producir estrógenos.
La osteoporosis se da cuando disminuye la masa ósea, volviendo a los huesos frágiles y poco resistentes, vulnerables a fracturas.
Se llama pubertad precoz al inicio de la pubertad - desarrollo mamario en las niñas y aumento del tamaño testicular en los niños, con progresión de los signos puberales - antes de la edad considerada normal. Es más frecuente en niñas, de especialmente entre 6 y 8 años, aunque puede ocurrir en ambos sexos a cualquier edad. Detectarla a tiempo permite realizar un tratamiento efectivo.
La tiroides es una glándula ubicada en la base del cuello, por delante de la tráquea. Es la encargada de llevar el ritmo del metabolismo del organismo.