Te invitamos a aprender el manejo integral del paciente con hipoparatiroidismo y de esta manera conocer en profundidad el rol clave que ejerce la PTH en el metabolismo fosfocálcico.

Presentado por el Dr. JOHN BILEZIKIAN

DOCENTES
Dra. Ana Galich
Dra. Beatriz Oliveri
Dra. M. Belén Zanchetta
MODALIDAD
A distancia, acceso ilimitado durante 2 meses
INICIO
En cualquier momento de año

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN O RESERVAR SUS VACANTES

Propuesta Académica

En este curso buscamos acercarte de una manera sencilla y didáctica todo lo necesario para estar actualizado y asistir responsablemente a tus pacientes con hipoparatiroidismo. Está diseñado en tres módulos totalmente a distancia, dictados por docentes con amplia experiencia clínica y académica.

Dirigido a profesionales de la salud de habla hispana a quienes les interese conocer más sobre esta enfermedad y su manejo.

OBJETIVOS


• Aprender cómo realizar el diagnóstico.
• Conocer las etiologías más frecuentes y sus diagnósticos diferenciales.
• Profundizar sobre las manifestaciones clínicas y las complicaciones a largo plazo.
• Sentirse capacitado para realizar la correcta evaluación clínica, bioquímica e imagenológica.
• Manejar las diferentes opciones terapéuticas y saber elegir la más indicada.

CONTENIDOS


MÓDULO I: Diagnóstico - Dra. Beatriz Oliveri
• Diagnóstico. Repaso de la fisiología ósea y de la fisiopatología del hipoparatiroidismo. Etiologías más frecuentes.
• Causas no quirúrgicas de hipoparatiroidismo (opcional).
• Caso clínico integrador.

MÓDULO II: Manejo clínico - Dra. María Belén Zanchetta
• Principales manifestaciones clínicas y complicaciones a largo plazo. Guías internacionales de manejo.
• BONUS TRACK: Calidad ósea (opcional).

MÓDULO III: Tratamiento - Dra. Ana Galich
• Tratamiento de la hipocalcemia aguda.
• Tratamiento de la hipocalcemia crónica.
• Tratamiento con PTH recombinante.
• BONUS TRACK: Casos clínicos interactivos.

Metodología y duración

Acceso a todo el material del curso libremente durante dos meses.

Los módulos son correlativos e incluyen:
• Clases filmadas en alta definición, en las mismas se visualiza al docente explicando el tema con el apoyo audiovisual especialmente preparado para mejorar el aprendizaje.
• Material de estudio que puede ser descargado para consulta posterior.
• Casos clínicos interactivos: para la integración y mejor comprensión de los contenidos.
• Lecturas obligatorias y opcionales de trabajos científicos relacionados.
• Preguntas múltiple choice.para evaluar lo aprendido.

Para obtener el Certificado de aprobación del Curso virtual de hipoparatiroidismo necesitará aprobar las actividades obligatorias establecidas por el equipo docente.

CUERPO DOCENTE

· Dra. Ana Galich
Médica Endocrinóloga.
Jefe de la Sección de Osteopatías Metabólicas del Servicio de Endocrinología, Metabolismo y Medicina Nuclear del Hospital Italiano de Buenos Aires.

· Dra. Beatriz Oliveri
Médica Endocrinóloga.
Investigadora independiente del CONICET.
Directora asociada, Mautalen-Salud e Investigación.

· Dra. María Belén Zanchetta
Médica Endocrinóloga.
Directora Médica de IDIM.
Directora de la Maestría en Osteología y Metabolismo Mineral de la USAL.

Este curso fue posible gracias a un grant educacional independiente del laboratorio Takeda.
Los contenidos científicos se desarrollaron de manera independiente.